Si lo tuyo es ver las clases directamente en vídeo… dale un vistazo a la explicación de Propiedades de las Desigualdades y muchos otros temas en nuestro canal de Youtube:
¿Cuáles son las Propiedades de las Desigualdades?
Te invito a darle un vistazo a la clase Diferencia entre Ecuaciones e Inecuaciones para que tengas una idea clara sobre las desigualdades.
En todo caso, recuerda que las desigualdades consisten en esas expresiones que se van a relacionar con alguno de estos símbolos: menor que <, mayor que >, menor o igual que ≤ y mayor o igual que ≥.
Propiedad de Tricotomía
ENUNCIADO: Si a y b son dos números reales cualesquiera, se cumple SÓLO UNA de las siguientes relaciones

EXPLICACIÓN: Si a mi me dan dos números cualquiera, sólo puede existir una forma de relacionar esos dos números… que sean iguales… que el primero sea mayor que el segundo… o que el primero sea menor que el segundo.
Ejemplo: Si tengo los números 8 y 5, sólo los puedo relacionar de una de las tres formas posibles:

Propiedad Transitiva
ENUNCIADO: Si a, b y c son números reales tal que a > b y b > c, se cumple entonces que a > c
EXPLICACIÓN: Vamos a analizarlo con los personales de Dragon Ball Z.
Si Piccolo es más alto que Goku

Y Goku es más alto que Vegeta

Por PROPIEDAD TRANSITIVA podemos deducir que lógicamente Piccolo es más alto que Vegeta.

Hagamos un ejemplo con números:

Propiedad Aditiva
ENUNCIADO: Si a, b y c son números reales tal que a > b, entonces

EXPLICACIÓN: Si por ejemplo yo peso 80 kg y mi hermano pesa 60 kg , es obvio que yo peso más que él. Ahora bien, si yo subo 5 kg… es decir 80+5 kg y mi hermano también sube 5 kg… es decir 60+5 kg, se sigue manteniendo que yo peso más que él. Pasa lo mismo con la resta, si yo pierdo 5 kg… es decir 80-5 kg y mi hermano también pierde 5 kg… es decir 60-5 kg, se sigue manteniendo que yo peso más que él.
Hagamos un ejemplo con números:

Propiedad Multiplicativa
ENUNCIADO: Si a, b y c son números reales tal que a > b, entonces

EXPLICACIÓN: Si por ejemplo yo peso 80 kg y mi hermano pesa 60 kg , es obvio que yo peso más que él. Ahora bien, si yo duplico mi peso… es decir 80×2 kg y mi hermano también duplica su peso… es decir 60×2 kg, se sigue manteniendo que yo peso más que él. Pasa lo mismo con la división, si yo pierdo la mitad de mi peso… es decir 80/2 kg y mi hermano también pierde la mitad de su peso… es decir 60/2 kg, se sigue manteniendo que yo peso más que él.
Hagamos un ejemplo con números:

Excepción: Si c es un número negativo, el sentido de la desigualdad cambia

¿Sigues sin entender las propiedades de las desigualdades?
Este tema lo explicamos en nuestro canal de YouTube… dale una oportunidad a nuestro vídeo dando clic aquí.
¿Sabías que tenemos una app en crecimiento?
Clic en la imagen para ir al sitio de descarga
¡Tal vez te interesen nuestras clases de SISTEMAS DE ECUACIONES 2X2!