Antes de ver los pasos para resolver una ecuación lineal, te invitamos a darle un vistazo a la clase de despeje de ecuaciones para principiantes. Si te sientes listo para esta clase dale de una con el siguiente vídeo de nuestro Canal de YouTube (o continúa aquí si lo tuyo es más leer que ver vídeos).
Veamos cuáles son los pasos para Resolver una Ecuación
Lo primero que debes tener claro es que resolver una ecuación tiende a convertirse en despejar una incógnita. Despejarla es dejarla sola… osea… enviar todo lo que la acompaña hacia el otro lado de la ecuación.
Seguramente ya sabrás que lo que está sumando pasa a restar y viceversa… lo que está multiplicando pasa a dividir y viceversa… mira:

Lo anterior digamos que son las REGLAS PARA DESPEJAR UNA ECUACIÓN LINEAL. Pero…
¿Sabes cuál es el error más común al despejar una ecuación?
El error más común al resolver una ecuación es el orden en que se van despejando los términos.
Es fácil… el que esté MÁS CERCA de la incógnita se despeja de ÚLTIMO y el que esté MÁS LEJOS se despeja PRIMERO.
Veamos un ejemplo. Vamos a despejar X de la siguiente ecuación:

Analicemos lo que rodea a la X. Lo más CERCANO es un 2 que multiplica… luego un que la divide… luego un 32 que le suma… y por último un 8 que lo está dividiendo todo.

El más lejano es el 8 que divide, por lo tanto será el primero en IRSE. Como está dividiendo… pasa a multiplicar al otro lado. Veamos:

El que sigue entre los más lejano es el 32 que suma. Por lo tanto, pasa al otro lado a RESTAR. Veamos:

El que sigue entre los más lejano es el 3 que divide. Por lo tanto, pasa al otro lado a MULTIPLICAR. Veamos:

Y por último, llegamos al más cercano, el 2 que multiplica. Ese se va para el otro lado a DIVIDIR. Veamos:

¿Fácil cierto? Al final descubrimos que X vale 24. Veamos la verificación del resultado:

Espero que te parezcan fáciles los pasos que usamos para resolver ecuaciones lineales. Arranquemos con otro ejemplo. Despejemos X de esta ecuación. Ahora tenemos dos incógnitas!

Analicemos lo que tiene X a su lado. Lo más cercano es un 5 que multiplica, luego un 4 que divide, seguido de un 11y que suma y por último un 7y que divide. Recuerda que el MÁS LEJANO es el PRIMERO que se despeja.

El más lejano es ese 7y que divide, por lo tanto, pasa al otro lado a multiplicar. Veamos:

Ahora el más lejano es el 11y que suma; pasa al otro lado a RESTAR. Veamos:

El que sigue entre los más lejano es el 4 que divide. Por lo tanto, pasa al otro lado a MULTIPLICAR. Veamos:

Y por último, llegamos al más cercano, el 5 que multiplica. Ese se va para el otro lado a DIVIDIR. Veamos:

¿Fácil cierto? Al final descubrimos que X vale 8y. Veamos la verificación del resultado:

Espero que te parezcan fáciles los Pasos para Resolver una Ecuación Lineal. Tal vez te interese lo siguiente:
Sudoku del despeje de ecuaciones
Trucos para Aprender las Tablas de Multiplicar
¿Sabías que tenemos varias app que pueden ayudarte con tus tareas?
Descubre una gran colección de herramientas para echarte una mano con los deberes de Matemáticas, Física, Trigonometría y Geometría!
Si lo tuyo es ir directo al grano… aquí tenemos el enlace de descarga!!

Nuestra App es gratuita y la puedes buscar en la tienda de aplicaciones de Google Play en tu teléfono Android con el nombre de Ayudante de Tareas (lo sentimos pero todavía no estamos disponibles para dispositivos iOS… pronto!)




¿Problemas con estadística?
Descargar GRATIS nuestra CALCULADORA DE ESTADÍSTICA