Si deseas ver esta clase completa y en vídeo, da clic aquí.

“Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja”.
Como punto de partida, dejemos claro que el volumen de fluido desalojado es el mismo volumen sumergido. En el siguiente ejemplo vemos cómo una esfera del dragón de 100 m³ desaloja esa misma cantidad de volumen del fluido:

Lógicamente, una esfera más grande desaloja un volumen mayor de fluido:

De igual forma, el Principio de Arquímedes nos indica que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una lucha entre dos fuerzas. Una fuerza de empuje de abajo hacia arriba que lo quiere hacer flotar y una fuerza correspondiente al peso del cuerpo que lo quiere hacer hundir.

De la lucha entre ambas fuerzas existen tres posibilidades: Que se hunda el cuerpo, que flote o que se mantenga en equilibrio en el punto en el cual se le sumerja:

Ecuación del Principio de Arquímedes
La finalidad de la ecuación de este principio es la de calcular la fuerza de empuje que experimenta todo cuerpo sumergido multiplicando la densidad del fluido por el volumen sumergido por el valor de la gravedad:

Recordemos que la densidad es masa sobre volumen y que al final la fórmula del empuje se reduce al producto de la masa del fluido desalojado por la gravedad:

Si deseas analizar el siguiente ejemplo detalladamente te invitamos a ver la vídeo clase que tenemos para ti

Dale un vistazo: